Defensa del territorio
Feminismos
Multinacionales y tratados
Protección a defensoras DD.HH.

Segunda gira Yasunicemos el Mundo: de la ecotopía a la realidad

Durante octubre de 2024 desde la Asociación Entrepueblos organizamos la Gira europea «Yasunicemos el Mundo: de la ecotopía a la realidad».

Recorrimos las ciudades de Ginebra, Galiza, Madrid, Barcelona, València y Berlín junto con la participación de tres destacadas activistas ecuatorianas, Ene Nenquimo, Lideresa indígena waorani, vicepresidenta de la Nacionalidad Waorani del Ecuador (NAWE), defensora del territorio ancestral y representante de la CONFENIAE y CONAIE; Dayuma Nango: Lideresa indígena waorani, vicepresidenta de la Asociación de Mujeres Waorani del Ecuador (AMWAE), defensora de los derechos de las mujeres y de la cultura waorani; Manai Prado: Historiadora, activista desde los 16 años, defensora de los Derechos Humanos y de la Naturaleza, experta comunitaria en Derechos de la Naturaleza, feminista y miembro de Acción Ecológica.

También las acompañó en algunas etapas de la gira (Ginebra, Galicia, Madrid y Barcelona) Mencay Caiga, lideresa indígena de la comunidad waorani de Wii, defensora y guardiana del territorio, pertenece a la Organización Waorani de Pastaza- OWAP (juventud).

El objetivo principal de la gira fue  forjar alianzas internacionales y crear una veeduría ciudadana que vigile el desmantelamiento de las infraestructuras petroleras en la región. Durante la gira, las activistas se reunieron con entidades sociales y organizaciones europeas, instituciones y representantes políticos para avanzar hacia un modelo post-extractivista, social y económicamente viable, que promueva la transición hacia un mundo libre de combustibles fósiles. Asimismo, se está trabajando en la creación de una red europea de solidaridad con el Yasuní y en el apoyo técnico necesario para la retirada de las instalaciones petroleras.

Descarga la nota de prensa
Descarga el dossier de prensa

Descarga la Revista 82, con el artículo sobre la gira de 2024